Los alumnos deberán cursar algún máster del mismo nivel y rama de conocimiento. En caso de estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) obtenido de acuerdo con los dispuesto en el RD 778/98 o alcanzar la Suficiencia Investigadora según lo regulado por el RD 185/85 deberán cursarlo en programas de Doctorado afines.

Además, los alumnos han de poseer un nivel de conocimiento B1 (Marco Común Europeo de Referencia sobre Conocimiento de Lenguas), u otro equivalente oficialmente reconocido.

La Comisión Académica del Doctorado, realizará una valoración de los estudios previos de los alumnos para comprobar que estos sean válidos para la admisión en el doctorado.

En caso de que haya más solicitantes que plazas y sea necesario hacer una selección, se realizará una valoración del CV de los solicitantes que permita priorizar las solicitudes, teniendo en cuenta los siguientes criterior y su ponderación:

  1. Nota del expediente académico de grado/licenciatura (50%)
  2. Nota del expediente académico del Máster/ DEA (30%)
  3. Experiencia investigadora acreditada mediante publicaciones en revistas del JCR (20%)

 

Estudiantes con necesidades educativas específicas

En el caso de los estudiantes con necesidades educativas específicas, estos contarán en el proceso de admisión con un asesor académico nombrado por la Comisión Académica. La Comisión Académica del Programa de Doctorado analizará de forma particular los casos de los alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad y nombrará un tutor del alumno para ayudarle a garantizar la adquisición de las competencias propias del nivel de doctorado.
Si es necesario la Comisión Académica recibirá un informe del tutor y adaptará los servicios de apoyo y asesoramiento necesarios que evaluarán las posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.